Operadores de Logística 3PL – Tipos y funciones

Operadores de Logística 3PL – Tipos y funciones

En el área de la logística de las últimas décadas los operadores de logística 3PL han ganado mucha popularidad, aunque los operadores 4PL han ido escalando de a poco, y tienen mucha visibilidad, y hasta se habla de posibles operadores 5PL. Pero, ¿en realidad qué es un 3PL y 4PL? Para quienes desconozcan esto o los que quieran saber más, en este post hablaremos de estos operadores, sus tipo y funciones. 

¿Qué son los operadores de logística 3PL?

Operadores de Logística 3PL 1

3PL significa “Third Party Logistics”, que es español se traduce como “Logística de terceros”, y es la externalización o outsourcing a un operador externo que se hace de la logística. Lo que generalmente hacen los operadores de logística 3PL, es brindar a un fabricante la posibilidad de transporte y almacenamiento, lo que lo convierte en un intermediario entre la empresa fabricante y sus clientes. 

Hay que tener muy en claro que, el operador 3PL no es dueño de los bienes que traslada y almacena, por ello, tan solo se puede definir como un proveedor de logística, que optimiza la cadena de suministro del fabricante, quien no tendrá que disponer de sus vehículos o almacenes en caso de contar con algún operador 3PL. 

También, te pueden interesar otros temas relacionados con este ámbito, como el caso de Las empresas de transporte en México.

Entendiendo los PLs

Sabiendo qué es un 3PL y 4PL, es muy sencillo ahora saber qué son los PLs, lo importante es saber que el número delante del PL significa el grado de externalización que alcanza la logística. En este sentido, un 1PL se refiere a que no hay logística externa, y es el fabricante el que distribuye los productos entre los clientes y almacena el resto; en cambio, un 4PL representa que se delega el trabajo y los suministros de forma completa. 

¿Qué es 1PL?

Esto se refiere a los movimientos anteriores, en los que no se externaliza la logística, esto quiere decir que es el propio fabricante el que almacena y trasporta hasta sus clientes el producto. Por lo general, el 1PL se da en fabricantes locales que no necesitan ayuda externa por sus dimensiones y alcance. 

¿Qué es 2PL?

El 2PL, representa la externalización y delegación de algunas de las funciones de logística del fabricante, lo que se centra generalmente en la parte que corresponde al trasporte del producto. Cuando la empresa fabricante extiende la distribución de su producto a mayor espacio geográfico se ve obligada a pasar de 1PL a 2PL

La historia del 3PL

Hace más de 50 años los servicios que prestaban las empresas estaban divididos, haciendo que algunas tan solo fuesen de trasporte y otras tan solo se especializaran en el almacenamiento. Durante los años 70 los fabricantes fueron externalizando las funciones logísticas a servicios especializados para ello. Pasados diez años, las empresas comenzaron a mejorar mediante procedimientos de gestión de calidad, la necesidad de la externalización de la logística se hizo más compleja en los 90 cuando se inició la globalización. 

La evolución de los mercados a traído como consecuencia una mayor exigencia a las cadenas de suministros, dándole protagonismo e importancia al papel que cumple el sector logístico. 

¿Qué es 4PL?

El 4PL o LLP, es un operador logístico que no dispone de recursos físicos particulares como almacenes o flotas de vehículos, pero que dispone servicios logísticos de consulta, integración de tecnología, planificación, localización, gestión y otros. Delega, además, las funciones o parámetros físicos a operadores de logística 3PL sin que el fabricante intervenga en esto. 

Diferencias entre los operadores de logística 3PL y 4PL

Las diferencias que pueden existir entre estos dos tipos de operadores dependerán de los 4PL y los 3PL de los que se esté hablando, esto sucede porque muchos de los operadores de logística 3PL han evolucionado a tal punto que no solo brindan a los fabricantes infraestructuras y traslado, sino que dan servicios de asesoramiento. Por otra parte, los 4PL son independientes hasta cierto punto ya que dependerán de los servicios de los 3PL para los servicios físicos. 

Ventajas del outsourcing 3PL y 4PL

Para poder competir con los mayores operadores y destacar entre ellos, algunos 4PL han decidido especializarse de forma vertical; con lo que se refieren a la especialización de un sector determinado. Un ejemplo de esto se presenta al observar que el fabricante de productos eléctricos prefiere a un operador 4PL eficiente en lo que se refiere a manejar productos de vida corta y a otros elementos relacionados. 

¿Podemos hablar de 5PL?

“Fifth party logistics” o 5PL es una idea de la que se está hablando cada vez más con mayor frecuencia pero que no tiene una definición tan clara como las de los operadores de logísticas 3PL o los 4PL. Estos mismos operadores se refieren a 5PL como la gestión y control de cadenas y redes de suministro, beneficiándose de la globalización y creando costos reducidos de traslado y otras ventajas. 

Las estanterías metálicas modernas son claves en la competitividad 3PL

A los operadores de logística 3PL se les exige cada vez más un mejor servicio que se disponga a un coste mucho más bajo, por esto es muy importante la rentabilidad que puedan generar con sus almacenes. Pensando es esto, muchos han adquirido estanterías metálicas para así aprovechar de forma total el espacio disponible en sus almacenes

Deja una respuesta