Las señales de tráfico que todo conductor debe saber

Las señales de tráfico que todo conductor debe saber

Como conductores y transeúntes, es primordial conocer las leyes y normas que nos amparan y nos exigen cierto comportamiento en las carreteras, conocer las señales de tráfico y cómo interpretarlas es de primer orden ya que podemos con ellas prevenir ponernos en peligro o perjudicar a otros. 

¿Por qué poner atención a la señalización en carretera?

Las señales de tráfico 1

En primer lugar, antes de hablar de los señalamientos, se debe saber interpretar cada uno de ellos por la seguridad propia y la de los demás, por ello te damos algunos consejos con los cuales puedes entender las señales de forma correcta. Todas estas señales están estipuladas en las normativas y reglamentos de tránsito de la ciudad. 

También, te pueden interesar otros temas relacionados con este ámbito, como el caso de Directorio de comisarías de la Policía Federal.

  1. Los conductores deben estar alerta durante el trayecto viral para que no escape a su vista ninguna de las señalizaciones preventivas, las que sirven para anunciar los inconvenientes, obstáculos o imprevistos presentes en el camino. Por ejemplo, saber que está próxima una curva cerrada pone al conductor atento a esta condición del camino y toma las medidas necesarias para resguardad su seguridad, la de sus acompañantes y la de los pasajeros de otros vehículos. 
  2. Hay que acatar las señalizaciones restrictivas, más si se tiene en cuenta que estás están dispuestas en lugares en los que existen limitaciones y prohibiciones, además de que estas señales son parte del reglamento de tránsito y se deben cumplir. 
  3. Siempre se debe ir atento con respecto a las señalizaciones presenten en el camino, la información debe tomarse con la atención que se merece. Las señales son guías e información de ayuda que el conductor tendrá durante todo el viaje. 
  4. Por ser una herramienta de seguridad que resguarda el bienestar de los conductores en la carretera, no se deben destruir las señalizaciones de tránsito. 

Las señales de tráfico más recurrentes en carretera

Algunas de las señalizaciones más frecuentes en las carreteras mexicanas y que ayudan a los conductores a guiarse y evitar de los contratiempos regulares de los caminos son las siguientes. Es primordial saber que existen tres tipos de señalizaciones de tránsito: las reglamentarias, informativas y preventivas. 

Las de tipo preventivo son aquellas señales que advierten al conductor sobre la existencia de algún riesgo o peligro en el camino con el fin de que se tomen las medidas necesarias para evitar el contratiempo, como disminuir la velocidad. Según el riesgo de la carretera, las señales preventivas se dividen en: 

  1. Riesgos por diseño de vía.
  2. Riesgos por irregularidades físicas de la vía.
  3. Riesgos generales en la vía.
  4. Otro tipo de riesgos.

En cambio, las señales de tráfico reglamentarias son las que indican controles de seguridad definidos que deben obedecerse de forma obligatoria. Este tipo de señalizaciones provienen generalmente de las autoridades de tránsito y se caracterizan por su llamativo color rojo. 

Por último, están las señales de tráfico informativas, las cuales se encargan de comunicar la existencia de servicios cercanos en la vía como hoteles, talleres mecánicos, restaurantes, teléfonos públicos, y demás. En este tipo se incluyen las señalizaciones que favorecen a las personas con condiciones especiales o capacidades distintas, y los servicios suministrados por autoridades correspondientes. 

Deja una respuesta