¿Conoce el programa Hoy no Circula? Los autos que posean engomado 0 y 00 podrán volver a circular de forma libre incluyendo los días sábados; así mismo, los modelos del 2016 y anteriores a estos se verán exentos de presentar la verificación vehicular si utilizan gas natural o gasolina como combustible por un periodo hasta de 4 años, tan solo con la condición de ir a revisión al haber pasado dos años.
A pesar de que los autos de este tipo volverán a circular diariamente, habrá un cambio en las reglas ya que estás serán más estrictas, en lo que respecta al índice de contaminación. Esto se traduce en que a pesar de tenerla no todos podrán mantenerla de forma continua o permanente.
Los vehículos que poseas hologramas 1 podrás descansar un día a la semana y dos sábados al mes, en cambio los que tengan hologramas 2 no circulan todos los sábados del mes. Los domingos todos los autos pueden circular, a menos que se emita algún tipo de contingencia.
Según el color del engomado se dispondrán los descansos durante la semana, definiéndose de la siguiente manera:
- Amarillo: lunes – 5 y 6.
- Rosa: martes – 7 y 8.
- Rojo: miércoles – 3 y 4.
- Verde: jueves – 1 y 2.
- Azul: viernes – permisos, 9 y 0.
Los autos que tengan holograma 1, no circularán ni el 1er ni el 3er sábado de cada mes, si su placa termina en un número impar, en el caso de que la placa del auto termine en un número par el descanso se le permitirá el 2do y 4to sábado de cada mes. Por otro lado, los autos que tengas hologramas 2 no podrán circular ningún sábado.
¿Cómo aplica el Hoy no Circula para foráneos?
Según lo determinado, la limitación de la circulación de los foráneos se define de la siguiente forma:
- No pueden circular de 5 a 11 horas de lunes a viernes.
- No pueden circular de 5 a 22 horas los días sábados.
- No pueden circular de 5 a 22 horas un día a la semana determinado por la terminación de la placa del auto.
Las restricciones y reglas de circulación aplicadas en Distrito Federal, también se aplican a los autos en Puebla, Cuidad de México, Cuautla, Cuernavaca, Pachuca, Toluca, Tulancingo y Tula de Allende, esto se debe a la homologación de sus criterios de verificación vehicular.
También, te pueden interesar otros temas relacionados con este ámbito, como el caso de ¿Qué son los pericos?
¿Quién está exento del Hoy no Circula?
Existen algunos vehículos que pueden escapar de las restricciones y reglas del descanso obligatorio, todos por poseer funciones específicas o asistenciales:
- Los autos que hayas obtenido un holograma exento, ya sea 0 ó 00 durante la verificación vehicular.
- Los autos que empleen fuentes de energía no contaminantes como la solar o la eléctrica.
- Los autos que sean transporte escolar autorizado.
- Autos usados para servicios de emergencia como bomberos, médicos, servicios urbano o rescate.
- Vehículos funerarios que estén desempeñando su labor.
- Coches de emergencia médica con autorización.
- Autos que sean conducidos por discapacitados que tengan identificación y autorización.
- Servicio federal de transporte de pasajeros.
- Vehículos de exhibición o con placa de auto antiguo o clásico.
- Conductores que tengan un pase vigente de turista.
- Vehículos con pases especiales otorgados por el Sistema del Medio Ambiente.
¿Dónde aplica el programa?
El programa Hoy no circula, se extiende a las 16 delegaciones del Distrito Federal y también a los 18 municipios conurbanos del Estado de México; se aplica entonces en:
Delegaciones de la Ciudad de México – Hoy no circula
- Álvaro Obregón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuajimalpa de Morelos
- Cuauhtémoc
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa
- La Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Venustiano Carranza
- Xochimilco
Municipios del Estados de México – Hoy no circula
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Chicoloapan
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Cuánto cuesta una multa por violar el Hoy no Circula?
Los conductores que salgan sin respetar las normar y restricciones de los días en los que no deben circular los vehículos serán multados, y estas reprimendas dependerán del lugar donde se haya cometido la infracción y quién la haya cometido, según el programa Hoy no circula.
Si es cometida en el Distrito Federal:
- La multa a pagar es de 20 días de salario mínimo si la infracción es levantada por un policía de tránsito.
- La multa a pagar es de 24 días de salario mínimo si la infracción es levantada por un Ecoguarda.
- El vehículo multado ya no se remitirá más al corralón.
Si es cometida en el Estado de México:
- El vehículo que sea detenido por incumplir con las normativas establecidas será multado con una cifra que corresponderá a 30 días de salario mínimo.
Pase turístico
A los vehículos del extranjero y foráneos al Estado de México o al Distrito Federal podrán portar un pase turístico, esto para que puedan circular sin problema por la Zona Metropolitana. Este pase se puede obtener de forma semestral con vigencia de 14 días, o dos veces por semestre con vigencia de 7 días. Es únicamente otorgado a vehículos de uso particular que sean de modelo de 1995 o posteriores a estos.
¿CÓMO SE OBTIENE UN PASE TURÍSTICO?
El solicitante debe tener una dirección de correo electrónico y una tarjeta de circulación de vehículo, además de esto debe hacer lo siguiente:
- Registrar el correo electrónico.
- Ingresar en la liga de acceso que se envió al correo registrado.
- Llenar la solicitud con los datos personales para el registro.
- Ingresar al sistema con el correo y la clave.
- Registrar el automóvil.
- Tramitar el pase turístico.
- Se generan dos pases turísticos, uno para el DF y otro para el Estado de México.
- Imprimir los pases.